De ahí que la gestión de los stakeholders o grupos de interés (también llamados “partes interesadas”) sea la base sobre la que se asienta la estrategia de RSC de LIPASAM, que no puede desconocer las necesidades y expectativas de la sociedad en la que desarrolla su actividad. Por consiguiente, gestionar de forma socialmente responsable actualmente implica para nuestra empresa la necesidad de tener en consideración las inquietudes de sus grupos de interés.
Por tanto, llevar a cabo una adecuada gestión de la RSC es imprescindible en un contexto socio-económico y un marco normativo como el que actualmente nos rodea, donde valores como la transparencia y la comunicación son cada vez más demandados por la sociedad en su conjunto, lo que exige a nuestra empresa una gran capacidad de adaptación para ofrecer una respuesta rápida y bien enfocada a las necesidades de nuestras partes interesadas.
La Política General aprobada por el Consejo de Administración de LIPASAM define nuestra visión, dirigida a conseguir que Sevilla sea una ciudad limpia y así se perciba por la ciudadanía, contribuyendo a mejorar la calidad de vida de las personas, al progreso sostenible y al desarrollo de la sociedad bajo un comportamiento responsable, desde una perspectiva ambiental, social y ética. Entre losprincipales valores promovidos para cumplir su misión se encuentra el fomento de la participación ciudadana y de otros grupos de interés, la transparencia en la gestión y buen gobierno corporativo, siendo nuestro principal objetivo estratégico la mejora continua en la prestación de los distintos servicios, lo que requiere de la implicación de todos los grupos de interés, por lo que se fomentará su participación. En resumen, en la Política General se asume expresamente el compromiso de buen gobierno, transparencia y ética, lo que significa que, más allá de la observancia de la legislación vigente y las normas internas de obligado cumplimiento, LIPASAM ha asumido otros compromisos voluntariamente, atendiendo, respetando y protegiendo los derechos y las expectativas de todos sus grupos de interés y, de forma especial, los de la ciudadanía, sus trabajadores y trabajadoras. Para lograr todo ello, LIPASAM promoverá una gestión transparente y establecerá un código de comportamiento ético.
En esta sección, LIPASAM expone cuáles son las principales políticas, planes, acciones y medidas que ha puesto en marcha para contribuir al desarrollo y a la mejora del bienestar de la comunidad con la que interactuamos y nos relacionamos día a día al desempeñar nuestra actividad.
Responsabilidad Social Corporativa
La gestión de la Responsabilidad Social Corporativa (RSC) en LIPASAM nace como reacción a los desafíos y exigencias que la sociedad en su conjunto plantea sobre la sostenibilidad, entendiendo a ésta en su triple dimensión económica, social y medioambiental.