Saltar al cotenido Saltar a la navegación Información de contacto

Un total de 82 trabajadores y 38 vehículos velarán por la limpieza de esta Fiesta Mayor de Sevilla – La recogida de los residuos se realizará de forma selectiva
LIPASAM ACTIVA UN DISPOSITIVO ESPECIAL DE LIMPIEZA PARA LA VELÁ DE SANTIAGO Y SANTA ANA
Servicio de baldeo durante la Velá Santa Ana 2025

El Ayuntamiento de Sevilla, a través de la empresa municipal Lipasam, ha puesto en marcha un dispositivo especial de limpieza para la Velá de Santiago y Santa Ana de 2025, que se celebrará desde el lunes 21 de julio hasta el sábado 26 de julio.

Este plan especial de limpieza viaria y recogida de residuos contará con un dispositivo integrado por 82 trabajadores, de ellos siete realizarán tareas de inspección, y 38 vehículos para dar cobertura a esta celebración, declarada Fiesta Mayor de Sevilla. El evento, que cuenta con la calle Betis y la Plaza del Altozano como enclaves principales, acogerá un total de 28 casetas.

Un año más, y tras los buenos resultados obtenidos durante las últimas ediciones, la recogida de los residuos se volverá a realizar de forma selectiva. Para los envases de vidrio, en colaboración con Ecovidrio, se repartirán pequeños contenedores o cubos para el interior de las casetas y serán recogidos dos veces al día, y puerta a puerta, durante la jornada de la mañana y la tarde. De igual forma y con el mismo horario, se recogerá el papel y cartón, que deberá ser colocado y bien plegado junto al contenedor de vidrio.

Para los envases, se reforzarán las unidades de contenedores habituales, en los que se podrán depositar a cualquier hora, y además se realizará una recogida puerta a puerta, una por la tarde y otra de madrugada. Finalmente, para el aceite usado se repartirán envases en las casetas, y serán recogidos al finalizar las fiestas o tras solicitarlo al 955 010 010.

Con respecto a los residuos orgánicos, se deberán mantener en el interior de las casetas hasta el horario de recogida, que también se realizará en dos ocasiones, una de tarde y otra de madrugada. Deberán ser depositados en bolsas adecuadas y convenientemente cerradas, para finalmente colocarlas junto a la calzada, en la puerta de cada caseta. Lipasam pasará para realizar la recogida coincidiendo con el inicio del servicio de limpieza de la Velá. Además, se reforzarán las unidades de contenedores.

Este año, al igual que el pasado año y después de los buenos resultados obtenidos, se instalará una casetilla para alojar contenedores para envases y materia orgánica con objeto de mejorar la recogida de este tipo de residuos y ofrecer un mejor servicio. Dicha casetilla se ubicará junto al espacio que ocupaba la antigua Comisaría de Policía Local.

Por otra parte, también se mantendrá el dispositivo de limpieza en el área de influencia que alcanza hasta zonas de Los Remedios, como Asunción, Plaza de Cuba y República Argentina. Previamente, antes del inicio de la Velá, se retirarán varios contenedores de recogida de vidrio y papel ubicados en la calle Betis para evitar la

interferencia que ofrecen en el montaje de casetas y escenarios de actuaciones. Asimismo, en los días previos se instalarán contenedores de refuerzo para la recogida de residuos: en total serán 45 unidades.

Previamente al comienzo de la Velá, se reforzarán los servicios diarios habitualmente programados en la zona, con especial atención a la Plaza del Altozano y las rampas de acceso al río desde la calle Betis. Además, se mantendrá un servicio para retirar los residuos que puedan generar las concentraciones de personas, instalándose macropapeleras para envases de vidrio y envases ligeros y papeleras de refuerzo en la zona peatonal de San Jacinto.

Para facilitar el compromiso y la colaboración de todos, ciudadanos, caseteros y hosteleros, desde Lipasam se van a llevar a cabo campañas informativas para reforzar la información sobre el sistema de recogida mediante el uso de cubos; sobre temas relacionados con la hostelería y sobre los horarios establecidos y la forma de presentar cada tipo de residuo. Finalmente, Lipasam colocará cartelería recalcando la prohibición de orinar, así como de abandonar bolsas con residuos en la vía pública, en ciertas ubicaciones donde estos comportamientos incívicos se producen de manera reiterada.